Las estrategias de prevención del Gobierno Central no se detienen, este día la urbanización Sierra Morena II, fue intervenida por personal gestor del ministerio de salud como respuesta temprana a las lluvias que se harán presente en territorio nacional.
Esta zona ha sido visitada como parte del trabajo articulado que realiza el gobierno por medio del MINSAL y nuestra alcaldía, decenas de promotores de salud y colaboradores edilicios han acudido a los hogares soyapanecos para conocer el estado de los depósitos de almacenamiento de agua, esto con el fin de erradicar las enfermedades típicas de esta época.
El dengue, zika y chicungunya son las más conocidas en tiempos invernales, de las cuales, lastimosamente, muchas familias lloran decesos a causa de ellas, los niños, generalmente, son los más afectados con los síntomas que provocan.

Nuestro país desde hace años ha vivido las afectaciones que las enfermedades traen al territorio, El Salvador ha sido de las naciones con mayores índices de casos positivos en niños, jóvenes y adultos, siendo los menores de edad quienes más síntomas graves presentan, en ese sentido se han diseñado estrategias de prevención para el invierno 2023.
“Le agradecemos mucho al presidente de la república y a las autoridades de la alcaldía por pensar tempranamente en nosotros, hay muchos zancudos y estas acciones nos ayudan bastante, nosotros como población debemos de estar muy pendientes, pero nuestras autoridades están haciendo un gran trabajo para prevenir las enfermedades que provienen por las lluvias.” Comentó doña Mercedes García, quien es habitante de la colonia intervenida.
El trabajo articulado entre la comuna soyapaneca y el gobierno es muy destacado en la lucha contra de estas enfermedades, las autoridades hacen todo lo posible para prevenir afectaciones mayores en los habitantes de este municipio.